A criterio del asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, será difícil la reconstrucción de Honduras sino se da la seguridad jurídica que el inversionista internacional demanda del país.
“La seguridad jurídica es sinónimo de respeto a las leyes, también es sinónimo de confianza en las instituciones y eso se debe trabajar fuerte en el país”, dijo Solorzano.
El tema de la inseguridad jurídica se viene tratando desde hace años atrás, y no se logra una estabilidad.
En ese sentido el Gobierno tiene mucho trabajo que hacer en estos temas y para hacer cumplir la ley también deben trabajar el Poder Judicial, y Ministerio Público de manera eficaz.
Consideró que los contratos de cualquier empresa suscritos con Gobierno suscritos deben tener las clausulas suficientes para revisar el contrato, pero no se puede modificarlos o rescindirlos de forma unilateral.
Resumió que para evitar esos problemas antes de suscribir los acuerdos el Gobierno tiene que delegar a los mejores profesionales del derecho en las negociaciones de lo contrario solo se genera perjuicio para el Estado y al final todo el pueblo termina pagando.
A criterio del vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Daniel Fortín, es fundamental que el tema de seguridad jurídica en Hondura, sea revisado y que se mejore para poder atraer inversión extranjera.
Añadió que lastimosamente “en Honduras no hay seguridad jurídica y eso es un problema ya sea para la inversión nacional o extranjera” por lo que siempre deben haber reglas claras.
Asimismo, apunta que los contratos que ya están en el país se deben respetar porque es allí donde entra la inseguridad jurídica, pero el problema es cómo se firman los contratos.