Moisés Starkman, exministro de la Secretaría Técnica y de Cooperación, de la OEA manifestó que Honduras necesita hacer un trabajo conjunto para poder hacer realidad la propuesta, tras la propuesta de la creación de un grupo consultivo hecha por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh),
En contexto recordó que el país en el gobierno de 1998 tenía una deuda grande y el 25% del presupuesto se iba para el pago de deudas y cuando llega el huracán Mitch, en octubre de ese año- el gobierno había iniciado diálogo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que se hiciera un grupo consultivo para Honduras y ayudará en los temas de pobreza y deuda del país.
“Yo diría que el BID sigue siendo líder para apoyo en los países de América Latina y que tiene la proyección a nivel internacional necesaria y las utilidades de país deben de estar en conjunto con todos los sectores, para poder hacer estudios de base que muestre como está el país y decir porque están pidiendo un grupo consultivo, que sea respaldado a nivel internacional”.
Remarcó que el consejo consultivo es una opción en este momento, porqué ya hay referencias de un buen funcionamiento, pues después de Mich se logró el apoyo del mundo, pero hubo una amplia supervisión de la sociedad civil, y se tomaron decisiones para Honduras.
El experto concluye que la credibilidad y la confianza son fundamentales y son básicos, porque nadie apoyará si hay dudas en el manejo de los fondos.