Básicamente sirve para saber el estado de salud del corazón, a través de una prueba que registra las señales electricas emitidas por el corazón para medir el ritmo cardiaco y su duración.
Es un procedimiento simple e indoloro que mide la actividad eléctrica del corazón, cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él.
Como el electrocardiograma evalúa el ritmo cardíaco y su función a través de la actividad de lector del corazón por lo que se usa para diagnosticar:
•Problemas cardíacos
•Patologías pulmonares
•Trastornos de los iones
Este examen tiene una validez en caso de someterse a una cirugía o procedimiento quirúrgico de tres meses a pacientes que califican como riesgo y seis meses a personas que no tienen riesgo.
¿Cuándo se podría necesitar un electrocardiograma?
•Cuando tiene síntomas de una enfermedad del corazón:
•dolor de pecho
•Latidos cardiacos rápidos
•Arritmia (puede sentir que su corazón se ha saltado un latido o que está aleteando)
•Dificultad para respirar.
•Mareos
•Cansancio.