El presidente Juan Orlando Hernández solicitó hoy de manera urgente al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) un proyecto para la reparación del Templo Rosalila, ubicada en el parque arqueológico de Copán Ruinas.
La petición del mandatario nace a raíz del deterioro que se produjo en parte de las estructuras debido a las intensas lluvias que azotaron el país por las tormentas tropicales Eta y Iota.
«Es urgente que autoridades de Antropología e Historia presenten cuanto antes el proyecto de reparación del Templo Rosalila a Secretaría de Finanzas, Marco Midence», apuntó el gobernante en sus redes oficiales.
Es urgente que autoridades de Antropología e Historia presenten cuanto antes el proyecto de reparación del Templo Rosalila a @SEFINHN @MarcoMidence Corten la burocracia para iniciar de inmediato los trabajos para preservar este patrimonio mundial. Es nuestra responsabilidad. https://t.co/qVaUOdBwXA
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) December 15, 2020
«Corten la burocracia para iniciar de inmediato los trabajos para preservar este patrimonio mundial. Es nuestra responsabilidad», remarcó Hernández.
Respuesta oportuna
El ministro de Finanzas, Marco Midence, respondió de manera oportuna al mandatario.
«Presidente @JuanOrlandoH hoy mismo atendemos su instrucción. Preservar el patrimonio histórico de la nación es nuestro deber», señaló Midence.
Presidente @JuanOrlandoH hoy mismo atendemos su instrucción. Preservar el patrimonio histórico de la nación es nuestro deber. https://t.co/KKMdmnQKQl
— Marco Midence (@MarcoMidence) December 15, 2020
De interés
– El Templo Rosalila es un templo de la civilización maya, construido en el año 571 d. C. Se encuentra debajo de la pirámide 16 del complejo arqueológico maya de Copán.
– El templo se utilizaba para diversas ceremonias, entre ellas el culto al rey de Copán, K’inich Yax K’uk’ Mo’, que se identificaba con el sol y fue construido por el décimo gobernante de la dinastía maya, Luna Jaguar.
– Fue descubierto por el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia Fasquelle, el 23 de junio del año 1989. Fue construido por los mayas y después enterrado, sin destruir, para la construcción de otra pirámide encima de él, lo que ha permitido que se conserve intacto, con todos sus frisos de estuco policromado. Para admirarlo hay que acceder a él utilizando la red de túneles.
– Se llama Templo Rosalila por el color rosáceo de su piedra.